El sistema eléctrico argentino es muy amplio y en el mismo interfieren diferentes actores desde la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Nuestra Cooperativa es el último eslabón de este sistema antes de entregar el servicio en cada uno de sus hogares o empresas, por ello sentimos que tenemos la responsabilidad de informarles la forma en que pueden proteger tanto sus instalaciones eléctricas, electrodomésticos y a las personas, para que cumpliendo con lo normado sea el modo mas eficaz y económico de cuidarnos.
Hay tres elementos fundamentales para la protección de su casa o inmueble. Usted debe estar seguro de contar con estos elementos y su adecuada instalación a través de un profesional.
INTERRUPTOR DIFERENCIAL (Disyuntores)
Dispositivo eléctrico que tiene como función desconectar la instalación eléctrica de forma rápida cuando exista una fuga a tierra. En el caso que alguien toque un aparato averiado, el interruptor diferencial desconectará la instalación en un tiempo lo suficientemente corto como para no provocar daños graves a la persona.
En el mismo interruptor diferencial observará que hay un pulsador de prueba, que simula un defecto en la instalación y por lo tanto al ser pulsado, la instalación deberá desconectarse. Es recomendable probar el pulsador periódicamente para cerciorarse de que funciona correctamente.
El interruptor diferencial protege a las personas de posibles electrocuciones y protege a la instalación de daños causados por fugas de corriente.
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO (Llaves Térmicas)
Son dispositivos de protección del tipo térmico y magnético, es decir, protegen al sistema contra sobrecarga y cortocircuito, respectivamente. Las funciones principales de estos interruptores son: conexión, protección, seccionamiento y control.
El interruptor termomagnético protege a la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos
Descargadores
Se llama descargador al dispositivo destinado a proteger los aparatos eléctricos de elevadas tensiones transitorias que suelen producirse generalmente, por descargas atmosféricas. Se activan automáticamente cuando detecta un cambio brusco de tensión.
Asegúrese de contar con estos tres elementos básicos de seguridad eléctrica en su casa o inmueble para cuidar la salud de las personas y evitar pérdidas económicas.
Existen otros elementos complementarios, como los protectores por baja y alta tensión, que verifican que cada aparato tenga la tensión admisible para su correcto funcionamiento. Si el artefacto recibe una sobrecarga, el protector cortará automáticamente el circuito hasta que la tensión se normalice.
Este equipamiento cobra mayor importancia cuando los aparatos que los usuarios
utilizan tienen alto precio y también alta sensibilidad a las variaciones de la
tensión.
Para más información se recomienda la “Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” emitida por la Asociación Electrotécnica Argentina.
Es importante considerar que el servicio eléctrico no es ininterrumpible. Consulte con el fabricante y/o comercializador del equipamiento sobre la protección adecuada.